Riteve presentó los datos de la RTV del 2020
Cumplimiento mejoró en el año de pandemia
Esta semana la empresa Riteve dio a conocer los datos del Anuario de Revisión Técnica Vehicular (RTV) correspondientes al 2020 en los cuales destacan, entre otras novedades, que fue menor a otros periodos la cantidad de vehículos que llegaron a fin de año sin la RTV aprobada y que aumentó la cantidad que aprobó la inspección en el primer intento.
Al corte del 31 de diciembre del 2020 96.846 vehículos no contaban con la RTV aprobada, mientras que, para este mismo corte, pero en el 2019, la cifra era de 123.174.
“Si bien la cantidad de vehículos que omiten este procedimiento sigue siendo preocupante, es importante destacar esta disminución y la influencia que posiblemente tuvieron la gran cantidad de controles de carretera desarrollados ese año”, comentó Jennifer Hidalgo, Subgerente de Comunicación y Responsabilidad Social de Riteve.
Por su parte el porcentaje de aprobación en primera inspección pasó de 56% el 2019 a 58% en 2020. “En este aspecto nuevamente podríamos pensar que, debido al teletrabajo, el confinamiento y otras situaciones que se dieron, los usuarios tuvieron más tiempo o facilidad para prestar atención a su vehículo, llevarlo a su mecánico y demás. Pero cualquiera que haya sido la razón en ambos casos, esperamos que como país sigamos haciendo un esfuerzo para que, ambas tendencias se mantengan por el bien de la seguridad vial, la salud, el ambiente y todo lo que implica tener un vehículo en óptimas condiciones”, agregó Hidalgo.
En cuanto a las inspecciones de inscripción en el 2020 continúa una evidente tendencia a la baja que se ha marcado desde hace 5 años; se realizaron 68.388 inspecciones de inscripción, mientras que en el 2016 fueron 160.322. Para este año además la cantidad de motocicletas que ingresaron (44%) superó la de automóviles (41%).
Inspecciones periódicas
Durante el 2020 se realizaron 1.301.348 inspecciones, de las cuales 64% son de automóviles, 13% de vehículos de carga liviana y 13% de motocicletas. El resto corresponde a vehículos de carga pesada, transporte público y equipos especiales. En cuanto al combustible que utilizan los vehículos, el 76% usa gasolina, 23% diésel y 1% otras fuentes de energía.
Las principales causas de rechazo fueron: el exceso de emisiones contaminantes, el desgaste en las llantas y el desequilibrio en el frenado. Mientras que 35 casos fueron remitidos al Registro Nacional y 282 al OIJ para su respectiva verificación por defectos relacionados con la identificación de los vehículos.
La antigüedad promedio del parque inspeccionado ronda los 16 años, siendo los remolques y semirremolques los más antiguos, con 27 años, y el transporte de turismo los más nuevos con 6 años. Mientras que el recorrido en kilómetros del parque en general fue de 11.352 por año. En el caso del recorrido de las motocicletas fue de 21 km, el de los automóviles 26 km y, en el otro extremo, el transporte público de ruta recorrió en promedio 159 km diariamente.
Inspecciones de inscripción
En el 2020 los vehículos que más se registraron fueron motocicletas. De las 68.388 inspecciones de inscripción realizadas el 44% fueron de motocicletas y 41% de automóviles, el resto son vehículos de carga liviana y pesada, remolques, semirremolques, entre otros. El 75% son nuevos y un 25% usados. En esta inspección el 93% aprobó en el primer intento y la edad promedio, específicamente de los vehículos usados que ingresaron, es de diez años. Un 79% de ellos son vehículos de gasolina, 16% de diésel y 5% de otras fuentes de energía.
Inspecciones Previas a Nacionalización (IPN)
En este periodo se realizaron 12.231 inspecciones de vehículos usados de primer ingreso, de las cuales en su mayoría (75%) fueron a automóviles. Del total de este lote, el 97,5% aprobó en la primera fase de documentación y 98,9% también lo hizo en la segunda fase de inspección física. La edad promedio de estos vehículos inspeccionados es de doce años. Específicamente, lo que respecta a los automóviles, que son la mayoría, la edad promedio es de once años y el kilometraje promedio con el que entraron al país es de 168.986 kilómetros.