• Twitter
  • Facebook
  • Anuarios
  • Estudios
  • Prensa
  • Enlaces
  • CONTACTO
  • Español
  • Inglés
  • Español Español Español es
  • English English Inglés en
Riteve RTV
  • INICIO
  • OBTENER CITA
    • CITA PARA REVISIÓN
    • CITA PARA REINSPECCIÓN
    • CONSULTAR/ANULAR CITA
  • ESTACIONES
    • Estaciones Fijas
      • MAPA DE ESTACIONES
      • ALAJUELA
      • CARTAGO
      • HEREDIA
      • SAN JOSÉ NORTE
    • —
      • SAN JOSÉ SUR
      • GUÁPILES
      • PÉREZ ZELEDÓN
      • PUNTARENAS
      • SAN CARLOS
    • —
      • CAÑAS
      • LIBERIA
      • LIMÓN
      • NICOYA
    • Estaciones Móviles
      • MÓVIL NORTE
      • MÓVIL CENTRAL
      • MÓVIL SUR
      • MÓVIL 4
  • SOBRE RTV
      • PASAR LA RTV
      • ¿COMO SE LEE UNA TRT?
      • EQUIPOS
      • PREGUNTAS FRECUENTES
      • ¿CUANDO DEBO PASAR LA RTV?
      • GUÍAS DE INSPECCIÓN VISUAL
      • REQUISITOS
      • CAMBIOS RECIENTES
      • TARIFAS
      • Pago en línea
      • MEDIDAS SANITARIAS
  • ¿Quiénes somos?
  • ALIANZAS
    • Riteve – Fundellantas
  • RSE
      • Responsabilidad social
      • Proyectos
      • CHARLAS
      • Programas
    • CAMPAÑAS
      • Recolección de llantas
      • Con el fuego no se juega
      • Viajando seguros a clases
      • Siempre seguros, siempre en su silla
      • Fuerza Riteve
  • TRABAJA CON NOSOTROS
    • OFERTAS LABORALES
    • ENVÍA TU CURRÍCULUM
  • CONSULTAS
    • ¿TIENE UNA CITA?
    • CONSULTA DE ICC
  • Buscar
  • Menu Menu

    Conozca los equipos de RTV

    PreviousNext

    Frenómetro

    Frenómetro

    Para revisar el funcionamiento del sistema de frenos de un vehículo, además de las inspecciones visuales y al tacto de algunos de los componentes, se utiliza el frenómetro: es un equipo electromecánico, compuesto por una computadora y un motor eléctrico.

    Dicho motor está instalado en el suelo de la estación, conectado a dos pares de rodillos.

    Con este sistema, se registran los resultados de la prueba automáticamente en la computadora, junto a datos como la fecha, hora e, incluso, a través de un código personal, el nombre del inspector que la aplica, sin que esta información pueda ser alterada.

    El frenómetro sirve para medir la eficacia y el desequilibrio.

    Eficacia: Es la relación de la fuerza de frenado de todas las llantas del vehículo respecto a su peso.

    Desequilibrio: Es la diferencia en la fuerza de frenado entre dos llantas del mismo eje.

    Banco de suspensión

    Banco de suspensión

    Comprende dos placas instaladas en el suelo de la estación, conectadas a motores eléctricos, que realizan movimientos para activar el sistema de suspensión del vehículo y simular condiciones a las que se enfrentan normalmente en una carretera, tanto en condición estática como dinámica; es decir, primero se pesa detenido y luego se pesa durante el movimiento que provocan las placas.

    El peso en ambas situaciones debería ser el mismo, a esto se le llama eficacia. Simultáneamente, el equipo lanza la información de las dos placas a la computadora, para marcar así el porcentaje de eficacia en cada eje.

    Si un eje marca más del 50% de diferencia respecto del otro, eso se considera defecto leve, ya que en una situación de frenado, aunque todo lo demás funcione bien, una llanta que no esté adherida correctamente al suelo podría desestabilizar el vehículo.

    Por esta razón, aunque no es causa de rechazo, se reconoce como un defecto leve, para poner al tanto al dueño del vehículo de esta situación y que pueda corregirla lo antes posible.

    Detector de holguras

    Detector de holguras

    Un detector de holguras tiene dos placas instaladas en el suelo de la estación, conectadas a un sistema electrohidráulico, que simula distintas situaciones de conducción, como curvas de dirección y curvas de nivel.

    En el centro de estas placas hay una fosa, que permite al inspector observar, desde abajo, todo el sistema de suspensión del vehículo, mientras el detector de holguras está funcionando. De esta manera, se revisa visualmente que las barras tensoras, las rótulas y los demás componentes no presenten desgastes excesivos o fijaciones incorrectas.

    Si ocurre algún desperfecto de los mencionados, el conductor y los pasajeros del vehículo estarían expuestos a que las piezas se desprendan sorpresivamente en carretera, o que el vehículo no tenga el agarre necesario al frenar de emergencia (aun cuando los frenos y las llantas estén en buen estado). Ante este riesgo de accidentes lamentables, se califican distintos defectos, tanto leves como graves, según cada caso y su magnitud.

    Alineador al paso

    Alineador al paso

    El alineador al paso es un equipo electromecánico instalado en el suelo, con una alfombra montada sobre roles y sensores, que al paso del vehículo sobre ella registra automáticamente en la computadora si hay desvío o deriva y de cuánto es.

    Si un vehículo presenta una desviación significativa, eso ocasiona constantes problemas de maniobrabilidad al conductor, por tanto, en trayectos largos provoca también fatiga extrema, aspectos que, en ambos casos, pueden propiciar accidentes.

    Por esto, el manual califica la deriva como defecto leve o grave, según el rango de la medición que arroje la computadora.

    Opacímetro

    Opacímetro

    Para realizar la prueba de control de emisiones contaminantes a los autos con motor de diésel se utiliza el opacímetro (analizador de gases de motores diésel).

    El opacímetro es un equipo que se coloca en la salida del escape del vehículo y está conectado a una computadora. Este sistema registra automáticamente el porcentaje de opacidad del humo que se emite, es decir, cuán oscuro es ese humo. Si un vehículo presenta altos porcentajes de opacidad, se debe a que su sistema de inyección de combustible no funciona adecuadamente y, con ello, aumenta la contaminación.

    Para realizar esta prueba, se le solicita al conductor que acelere su vehículo a fondo, con la intención de descarbonar (purgar) el sistema de escape.

    Analizador de gases

    Analizador de gases

    Para realizar la prueba de control de emisiones contaminantes en los motores de gasolina, se utiliza el analizador de gases. Se trata de una caja que, como su nombre lo indica, contiene analizadores de gases en la parte interna.

    A través de una sonda conectada al escape del vehículo, los gases ingresan a esta caja, de donde se envía la información a la computadora, la cual registra automáticamente los niveles de dióxido de carbono (CO2), monóxido de carbono (CO) y de hidrocarburos (HC).

    Según la legislación, de acuerdo con el año de ingreso de un vehículo al país, se toman en cuenta los valores de uno, dos o los tres elementos mencionados.

    Fosa

    Fosa

    La fosa es una estructura que permite a los inspectores examinar las partes inferiores del vehículo, con una visión amplia desde abajo.

    En esta etapa, la inspección depende de los conocimientos y la capacidad técnica del personal, ya que se revisa la sujeción, el desgaste y el estado de los componentes del sistema de dirección, entre otros elementos las rótulas, la caja de cambios, los brazos de los ejes y la columna.

    También se evalúa el estado del interior de las llantas en esta etapa, pues adicionalmente al desgaste también se debe verificar las dimensiones, abombamientos u otras irregularidades.

    La inspección en la fosa es una de las etapas más importantes de la revisión técnica, ya que solo desde ahí se puede apreciar con claridad el estado de muchas partes del vehículo.

    Profundímetro

    Profundímetro

    Para revisar el desgaste en las llantas, los inspectores se apoyan en una marca que la mayoría de fabricantes colocan, llamada testigo, y que señala el límite de su vida útil.

    Si la superficie de la llanta ya ha llegado a ese nivel, la llanta deja de ser apta para circular y se debe considerar como una falta grave.

    Si por algún motivo la llanta no presenta testigo, los inspectores cuentan con un instrumento llamado profundímetro, que mide la profundidad de la ranura en milímetros.

    En ausencia del testigo, el manual del MOPT (Ministerio de Obras Públicas y Transportes) indica que las llantas deben tener al menos dos milímetros de profundidad.

    Regloscopio

    Regloscopio

    El regloscopio es el instrumento que permite medir, con la valoración del inspector, la orientación y elevación de las luces delanteras altas, bajas y los focos neblineros.

    Si las luces no están bien alineadas, el haz de luz puede afectar a los vehículos en el sentido contrario o no iluminar el espacio de rodaje requerido.

    Adicionalmente a esta prueba con el regloscopio, los inspectores efectúan, de manera visual, un recorrido por todas las luces y la señalización, para verificar su estado y correcto funcionamiento.

    • Pasar la RTV

      ¿Sabe en qué consiste la Revisión Técnica Vehicular?
    • ¿Como se lee una TRT?

      Vea nuestro Manual de lectura de la Tarjeta de Revisión Técnica.
    • ¿Tiene una cita?

      Puede consultar, anular o modificar la cita previa que tiene concertada.
    • Preguntas frecuentes

      ¿Tiene alguna duda? lo más probable es que alguien la haya tenido antes.
    • Equipos

      Conozca los diferentes equipos de la RTV.
    • ¿Cuándo pasar la RTV?

      Según el tipo de vehículo y antigüedad cambia la periodicidad de inspección.
    • Guías de inspección visual

      ¿Conoce los defectos más comunes de las inspecciones no favorables?
    • Requisitos

      ¡No olvide ningún documento! Sin ellos no podrá iniciar la RTV.
    • Tarifas

      Consulte la tarifa para su tipo de vehículo y las diferentes inspecciones.
    • Pago en línea

      Llegue directamente a la línea de inspección
    • Cambios recientes

      ¿Debe regularizar alguna modificación del vehículo? infórmese antes.
    Riteve SyC es la empresa encargada de la Revisión
    Técnica de Vehículos RTV en Costa Rica.
    • INICIO
    • OBTENER CITA
    • ESTACIONES
    • SOBRE RTV
    • ¿Quiénes somos?
    • ALIANZAS
    • RSE
    • TRABAJA CON NOSOTROS
    • CONSULTAS
    Scroll to top